jueves, 9 de febrero de 2017

LOS AMANTES DE LA SABIDURÍA




La apertura a otras maneras de pensar y vivir es provechosa para los individuos y las comunidades. Compartir ideas y experiencias supone un enriquecimiento y la posibilidad de caminar hacia nuevos horizontes.  En este sentido, el libro de la sabiduría es una ventana abierta a la cultura griega y en consecuencia una importante aportación a la vida cultural y religiosa universal.

El libro de la sabiduría está considerado como el último del Antiguo Testamento en cuanto a su elaboración. Su lengua original no fue la hebrea sino la griega.  Con todo, los recursos literarios proceden de ambas culturas y se combinan armónicamente.  Se escribió probablemente en Alejandría, Egipto:


Elogio de la sabiduría...





Les voy a exponer qué es la sabiduría y cuál su origen:


No les ocultaré sus secretos; desde sus orígenes buscaré sus huellas, pondré en claro lo que se sabe de ella, sin pasar por alto la verdad.  No me dejaré acompañar por la envidia que corroe, pues nada tiene que ver con la sabiduría. El mundo se salvará si hay muchos sabios, y un pueblo prosperará si tienen un rey prudente.  Por lo tanto, déjense instruir por mis palabras, y sacarán provecho de ellas.

Yo también soy un mortal, como todos los hombres, y descendiente del primero que fue formado de la tierra.  De carne fui modelado en el seno de mi madre; durante diez meses fui tomando consistencia en su sangre a partir del semen paterno y del placer que va unido al sueño.  Al nacer, también respiré el aire común; y, al caer en la tierra que a todos nos recibe, lo primero que hice, como todos, fue llorar.  Me criaron con cariño entre pañales.  Ningún rey comenzó de otro modo su existencia, pues el comienzo y el final de la vida son iguales para todos.


Valoración de la sabiduría...







Por eso rogué, y me fue dada la prudencia; supliqué, y vino a mi el espíritu de la sabiduría.  La he preferido a los cetros y a los tronos, y al lado de la sabiduría en nada he tenido la riqueza.  Ni siquiera la he comparado a la piedra más preciosa, pues todo el oro ante ella es un poco de arena, y a su lado la plata no pasa de ser barro.


La he amado más que a la salud y a la belleza, la he preferido a la misma luz porque su resplandor no se extingue.  Todos los bienes me han venido con ella, tiene en sus manos riquezas innumerables.  Son fuente de alegría, porque los trae la sabiduría, aunque yo no sabía que ella era su origen.  La aprendí con sencillez, sin envidia la comparto y no escondo a nadie sus riquezas.  Porque es para los hombres un tesoro inagotable, los que la adquieren se ganan la amistad de Dios y quedan recomendados por los dones de la instrucción.





El autor pide de Dios la sabiduría...


Que Dios me conceda hablar con inteligencia, y tener pensamientos dignos de sus dones, porque él es quien guía la sabiduría y quien dirige a los sabios.  En sus manos estamos nosotros y nuestras palabras, toda prudencia y toda habilidad.  Él me dio la verdadera ciencia de las cosas, para conocer la estructura del mundo y las propiedades de los elementos: el principio y el fin de los tiempos, los sucesos de los días y la alternancia de las estaciones, los ciclos del año y las posiciones de los astros.  La naturaleza de los animales y los instintos de las fieras. , el poder de los espíritus y los razonamientos de los hombres, la variedad de las plantas y las virtudes de las raíces.  






Todo lo que hay, oculto y manifiesto, lo he llegado a conocer porque me lo dio la sabiduría, creadora de todo.



Extraído del libro de La sabiduría:  Último que se escribió en La biblia.









viernes, 27 de enero de 2017

EL DÍA QUE ME ACOSTÉ CON MARILYN





Se avecina un huracán

José de Cádiz


Llegamos al Casino “Jai alai” pero Marilyn decidió no entrar. Tenía temor de encontrarse con gente del cine y tener que dar explicaciones. También porque cambiaba de opinión con facilidad.  Obviamente tenía gustos más refinados, y decidió conocer "Caleta", y “Caletilla”.

Precisamente el casino estaba frente a esas 2 playas.  Ahí donde se inspiró Agustín Lara para componer su canción, "María Bonita", en honor a su esposa María Félix.  Riberas tradicionales de lo más concurridas. “Quien no conoce Caleta no conoce Acapulco”, reza la publicidad.

Un poco inquietos por haber tenido que cambiar los planes, recorrimos a pie los balnearios. No esperábamos semejante contingencia de persecución. El motivo de todo ese revuelo era su diario.  Cada vez aumentaba más mi curiosidad y deseo de leerlo. 

Frente a Caleta, y Caletilla, expresó maravillada:

--¡Fantásticas! ¡Verdaderamente de ensueño! En luna llena debe ser una fantasía visitarlas.

--Son muy concurrida durante el día.  De noche sólo vienen pescadores y parejas en busca de intimidad --contesté.

Descalzos caminamos sobre la finísima arena.  Nos acercamos a unos pescadores que sacaban peces de una red. Exhaustos, nos sentamos en unos sillones rústicos de madera. Oscurecía y había pocos bañistas.  La actriz contemplaba extasiada el paisaje.




Marilyn se puso de pie y reclinó su cabeza en una palmera.  El aire fresco corría impetuoso alborotando su cabellera. El clima cálido provoca una constante voluptuosidad y un afán de abandonarse a los placeres de cupido. Acapulco es considerado un lugar para la diversión desenfrenada.  Un paraíso donde todo puede suceder.  Yo experimentaba repetidas erecciones y a duras penas disimulaba mi lubricidad.

Sobre la palmera Marilyn cerró los ojos y me acerqué calladamente a contemplarla.  Nunca la vi tan hermosa y seductora. No pude resistir el impulso de besarla, suavemente, como los pétalos besan el rocío. Abrió los ojos y musitó:

--Me gustaría cumplir tus fantasías.

Me recosté en la arena en una clara invitación a que ella hiciera lo mismo. Pero se negó rotundamente, afirmando:

--No, Joe, aquí no. Puede ser peligroso.

--Recuerda que alguien nos anda buscando. No tenemos muchas opciones.

--Prometiste llevarme a tu departamento.

--Hace un calor intenso allá. En cambio aquí el clima es realmente fabuloso.

Marilyn, me miró directamente a los ojos, y con voz firme concluyó:

--Llévame, por favor, ahora o nunca.

Aquella no era una petición, era una orden. Abordamos en silencio la patrulla y Germán nos trasladó a mi domicilio. Cruzamos las calles del puerto y casi no había tráfico. Sumamente emocionado ante la perspectiva de intimar con Marilyn.  Al decirme: “me gustaría cumplir tus fantasías”, sentí un cosquilleo en mis genitales. Estaba a punto de cumplir mis sueños.




Llegamos a mi departamento sin contratiempos.  Nervioso trataba de encontrar la llave.  Por fin la encontré y abrí la puerta con sigilo. Temía que algún vecino chismoso nos sorprendiera.  Germán se retiró prudentemente dejándonos solos.

Entramos como si fuéramos al mismo paraíso.  Marilyn observaba cada detalle con curiosidad. Encendí la luz y nos miramos brevemente uno al otro. Pensé que preferiría regresar a la playa pero en lugar de eso exclamó:

--¡Cielos cuántos libros! ¡Y hasta una máquina de escribir! Se percibe un aire de creatividad.  ¿Aquí escribes tus poemas?

--Sí, aquí me alumbran las musas. Toma asiento, por favor,  ¿deseas tomar una copa?

--No, gracias, me gustaría escuchar música. Tienes un arsenal de discos.

Encendí mi modular con un disco de los Beatles: "Hey Jude", "No me abandones", “Yesterday”, entre otras melodías. Quería hacerla sentir dichosa en mi hogar. Canciones que dispararon mis más secretas elucubraciones. Tenía que haber un ambiente especial para ese encuentro.  Encendí una varita de incienso con olor a canela. Apagué la luz dejando en el buró una lamparilla de luz tenue.  Cerré las persianas y accioné el viejo ventilador. Desconecté el teléfono.  Bebí un vaso de agua y le ofrecí un caramelo a Marilyn.  Ella lo tomó sonriente.
  
Tomados de la mano escuchamos detenidamente la música.  Le dije quedito al oído:

--Ahora ya conociste mi hogar. ¿Qué te parece?

--Encantador. Me gustaría tener uno así. En mi residencia sólo hay desolación.

--¿Qué te falta para ser feliz, Norma?

--Todo.  Hollywood te da mil dólares por un beso pero 50 centavos por tu alma.

--¿Puedo saber qué buscas en un hombre?

--Ternura y virilidad.

Norma Jean, era aguda en sus observaciones.  Podía ser demasiado franca y sincera. En un momento dado me dijo:

--¿Bailamos?

--Por supuesto, hace rato quería pedírtelo.

Iniciamos una danza lenta como un ritual.  Bailar con ella en mi casa fue el éxtasis. Suave y sinuosa en sus movimientos, parecía una sacerdotisa egipcia bailando para un sultán. Ninguno se dejó llevar por el arrebato y disfrutamos intensamente nuestros cuerpos.  Había una clara invitación a explorarnos más íntimamente. Un desafío para ir más allá de nuestros sentidos.

Después de varios minutos le hice una insólita confesión:

--Te voy a confiar una de mis fantasías.  Me encantaría bailar sin ropa contigo.

  
Ni siquiera me contestó. Se fue quitando sus prendas sin prisa hasta quedar en diminuto bikini.  Yo la observaba excitado sin dar crédito a lo que mis ojos veían.  Me despojé también de mi ropa quedando sólo en bóxer. Continuamos bailando estremecidos de placer. La apreté con vehemencia y ella se ciñó a mi cintura.

En cierto momento nos quitamos la última prenda. Contemplé sus senos erguidos como capullos en flor. Dejé al descubierto mi masculinidad y nos miramos fijamente.  Su bello púbico abundante en perfecta sincronía con el mío. Aquel preámbulo era verdaderamente una caja de sorpresas. Cambié el disco y avancé hacia la rubia con toda decisión.




Percibí una violenta sacudida al estrecharla de nuevo en mis brazos.  Mi pene tan erecto como un mástil me transformó en un volcán a punto de hacer erupción.  Gotitas de lava ardiente escurrieron precoces. El cuarto se inundó de un penetrante olor a testosterona y feromonas.

Sumergidos en una vorágine de voluptuosidad aspiré su perfume hasta extasiarme.   Descubrí sorprendido que cada mujer tiene un olor especial. El deseo se apoderó de nuestros sentidos como dos fieras en celo...



Continuará


Fragmentos de la novela, “El día que me acosté con Marilyn”, próxima a publicarse.




martes, 3 de enero de 2017

10 razones por las que se hundió Televisa





José de Cádiz


Para nadie es un secreto que esta empresa está en franca decadencia.  Tiene 67 años de lucrar con la ignorancia de los mexicanos.  Tuvo su nacimiento, esplendor y decadencia.  Desgraciadamente, sus directivos no tuvieron la visión para transformarla.

Entre sus principales fallas están: políticas de entretenimiento anquilosadas y reiterativas. Tratar mal a sus actores, conductores y técnicos, pagándoles sueldos de hambre. En el peor de los casos los veta o los corre sin la debida remuneración.  Hay otras diez razones de peso:


1.- Desde su fundación, en 1950, tuvo como objetivo ser comparsa del sistema.  Miguel Alemán Valdés, un ex presidente ladrón (1946-1952), era amigo íntimo de Emilio Azcárraga Vidaurreta, padre. Tanto la XEW, transformada posteriormente en Televisa, se codearon todo el tiempo con el poder y despreciaron las audiencias.  Más aún, fueron creadas exprofeso para apuntalar un régimen espurio, el PRI.





2.- La política de Televisa es: "al pueblo denle pan y circo para tenerlo contento", una estrategia romana para controlar a las masas. Jamás pensaron educar a México con programas edificantes y propósitivos.  Obviamente, la nación se hartó de tanta enajenación y mentiras.  La población de hace 50 años era ignorante y borrega.  La actual es universitaria y crítica.



3.- En su afán por mantener una alianza con el Estado no le importó manipular la verdad en sus noticiarios. Hace 40 años México tomaba como verdades tácitas las afirmaciones de Televisa. Actualmente, hay una generación despierta que exige calidad informativa y recreativa.  




4.- Emilio Azcárraga Milmo, “digno” sucesor del clan, pensaba erróneamente que a base de futbol, telenovelas, y reality shows tendría bajo control la mentalidad de los mexicanos.  Craso error.  No tomó en cuenta el futuro de la era digital y animadversión de cientos de comunicadores hablando mal de narco-Televisa. Toda energía tele-dirigida tarde o temprano se revierte. Pretendieron congraciarse con su “Teletón”, que si bien ayuda a los demás, es otro gran negociazo.

Resultado de imagen para POrtadas de revistas con las 7 camionetas con drogas de Televisa.


5.- Desgraciadamente, Emilio Azcárraga jean es otro sucesor inculto y cretino. En su discurso no brilla precisamente por su inteligencia ni por su talento.  Una persona ignorante que por dinero ha llegado a incursionar en el negocio de las drogas. ¿Recuerdan las 7 camionetas de Televisa incautadas con drogas en Nicaragua? Sus conductores dijeron claramente que Amador Narcia, Joaquín López Dóriga, y Azcárraga Jean eran sus jefes. Obviamente, supieron acallar el escándalo de la prensa y del poder judicial.  

Resultado de imagen para Las camionetas de Televisa incautadas con drogas


6.- Tenemos una nación pujante por cambiar los moldes de la televisión actual. Actores, empresarios, escritores, artistas en general han venido protestando sobre la degradación y servilismo de Televisa.  Por supuesto, Tv azteca y Ricardo Salinas Pliego siguieron el mismo camino. Afortunadamente, existen en México canales cien por ciento culturales: Tv UNAM, canal 22, canal 11, Imagen que aumentan su teleaudiencia con propuestas novedosas.


7.- Nos dice la ley de la dialéctica: "Renovarse o morir", es la clave del cambio y de la permanencia.  No todo se compra con dinero y existen otros valores éticos que mantienen el núcleo familiar.  Es claro que a estos empresarios no les interesa una apreciación filosófica de la realidad.  Son demasiado lerdos y metálicos para visualizar el futuro de ambas empresas.





8.- Es claro que películas como: "La dictadura perfecta", "La ley de Herodes", "Todo el poder", han contribuido a despertar a México de su letargo. También documentales estilo: "Presunto culpable", o "La verdadera noche de Iguala", han desmentido las afirmaciones de Televisa sobre crímenes de estado.   Lo peor fue entronizar en su pantalla a un presidente mediocre que aceleró su hundimiento: Enrique Peña Nieto.  La factura que paga actualmente Televisa es demasiado cara.


9.- Esta empresa piensa equivocadamente que por tener una mayor penetración puede mentir o destruir impunemente.  No se percata que poco a poco ha despertado al dinosaurio dormido.  Un auditorio informado que se volvió en su contra  y le hace un ajuste de cuentas.  Crece el rechazo hacia las basuras de Televisa que tanto dañan a México.




10.- Finalmente, quien manda es el teleauditorio y no una empresa mediocre y convenenciera que cavó su propia tumba.  Actualmente,  jóvenes y maduros nos informamos en Internet.  Existen mil maneras de conseguir programas de calidad y veracidad informativa.  En esta era digital los medios que NO pongan su tecnología al servicio de las masas quedarán rebasados por los defensores de la libertad de expresión.  Así lo dicta la Nueva Era de Acuario.  “El que tenga oídos que oiga”. “El que tenga ojos que vea”.







sábado, 24 de diciembre de 2016

¡Cuidado con la ley del karma!


Imagen relacionada



Diciembre 24, 2016.


Hola, queridos lectores. Estoy frente al teclado terminando el último capítulo de mi novela.  Mi esposa, prepara afanosamente una cena.  Me pregunta--: ¿Ya compraste la sidra? --no --le contesto--, y continúo escribiendo como poseído. Ni ella, ni yo tomamos, así que no importa mucho la bebida. Pero el día de mañana suelen visitarnos algún familiar o amigos.  Hay que tener algo de comer o beber.  Convenimos, en preparar mejor un ponche de frutas, es más saludable y nutritivo.





Un visitante inesperado en mis archivos...

¿Les puedo confiar un secreto? Tengo un corrector anónimo que ha logrado penetrar en mis archivos.  En el mundo de la web les llaman hackers, yo no sé cómo denominarlo.  Lo cierto es que me ha causado contratiempos y disgustos.  De pronto, borra o corrige sin pudor frases y párrafos.  Lo peor es que a veces estoy de acuerdo con él y no protesto.  El otro día, el desdichado, me eliminó todo un capítulo sin pestañear. Afortunadamente, los tengo en archivos de otras computadoras. 

Resultado de imagen para Ladron robando archivos de la compu

¿Quién es el misterioso corrector?

Yo sé que es mi fan y a la vez mi detractor.  Me viene siguiendo desde hace mucho tiempo en la red. Pienso que está enamorado de los personajes de mi novela. Siente una mezcla de envidia, admiración e impotencia. Él nunca podrá escribir algo semejante y se conforma con "ayudarme".  ¿Es un escritor frustrado? Posiblemente. ¿Una persona solitaria e insegura que quiere hacerse notar? Ni duda cabe.  Yo no sé si odiarlo o considerarlo.  Afortunadamente, he aprendido a amar, y creo firmemente en la divinidad.





¿Padezco de esquizofrenia y necesito un psiquiatra?

Sí, ya sé lo que están pensando:  Que me estoy quedando loco, o que tengo doble personalidad.  Que basta con poner un candado en mis archivos y que rastree al interfecto.  Les juro que más tardo en hacerlo que él en abrirlo. Conoce mis reacciones y hasta las páginas donde escribo. Abre mi correo y se entera de todo. No ignoro que leerá esta cartita y por eso la escribo.

Resultado de imagen para Manos saludandose


Y desde aquí le propongo: Si te presentas ante mi, y das la cara, me olvido de todo. No tengo ganas de pelear ni odiar a nadie. Hasta te puedo ayudar a escribir para que no te sientas frustrado. Recuerda que la ley del karma es infalible:  "De tal causa tal efecto"; "No hagas a otros lo que no quieras que hagan contigo".  Lo dijo, Jesús de Nazaret, y Sidharta Gautama, El buda.


Lo dejo a tu consideración, amiguito.  Felices pascuas.



Imagen relacionada



jueves, 15 de diciembre de 2016

EE.UU DESPOJÓ A MÉXICO DE SU TERRITORIO EN 1848



     ¿Quiénes son los verdaderos Inmigrantes México o EE.UU?


EN 1848 el gobierno norteamericano cometió la peor infamia contra nuestra patria:

¿Cuándo nos devuelven los gringos la tierra que nos robaron en el siglo XIX? Que conste, Texas, Nuevo México, y California siguen siendo nuestros. Aunque hayan pasado 170 años, si alguien te despoja de tu patrimonio con lujo de violencia tiene la obligación de devolvértelo. De manera que nuestros compatriotas en esas entidades no son inmigrantes porque están en su propia tierra. En cambio los gringos que viven ahí, SÍ SE PUEDEN CONSIDERAR AVECINDADOS.




He aquí 10 sugerencias para reclamar lo que es nuestro a USA:

1.- Creer verdaderamente que Norteamérica nos despojó, como han despojado a tantos países del orbe. Obviamente, Texas tiene una gran producción petrolera y gran parte de su población es latina. 





2.- Si alguien te dice que estás loco, por reclamar un hecho histórico, dile que estás más cuerdo que nunca. Que tienes el valor de reconocer esa infamia de USA y exigir justicia. Más vale tarde que nunca. Las leyes internacionales nos apoyarán.

3.- Leer las condiciones y el trueque infame que realizó USA con Antonio López de Santa Ana pone los pelos de punta. Como les debía dinero lo obligaron a firmar semejante contrato de "COMPRA-VENTA". Gracias al despojo que hacen de todos los países llegaron a ser "potencia mundial". Ya no lo son afortunadamente.

4.- Por supuesto, hubo funcionarios y héroes que se opusieron al despojo de nuestras tierras. Entonces, EE.UU nos declaró esa guerra tan infame como injusta. Trajeron las mejores armas para "combatirnos". México solo contaba con machetes y escopetas viejas. Tan expansionistas y prepotentes como Stalin y Hitler juntos.



5.- Cuenta, un general norteamericano, en sus memorias, que cuando tomó la ciudad de México sintió vergüenza por erigirse como "vencedores" de México. Sin embargo se justifica diciendo que "él solo recibía ordenes". La doctrina Monroe reza: "América para los norteamericanos". El sueño de Simón Bolívar es: "Una sola América sin fronteras". Tú decides.



6.- EE.UU ya no quiere inmigrantes mexicanos. Para quien no lo sabe ellos nos mostraron el camino para ir a ganar dólares. En los años 40s vinieron a México los primeros agricultores gringos llevándose "braceros" a la cosecha del algodón, uva, fresas, etc. Actividades que los huevones gringos se han negado a realizar.


7.- Actualmente, siguen llegando latinoamericanos a USA en busca del "sueño americano" (hacerse rico de la noche a la mañana). Empresarios y agricultores no están de acuerdo con las deportaciones masivas que pretende Donal Trump. Sencillamente porque los latinos son mano de obra barata. Al no tener papeles sufren de explotación bárbara en ese país. Les pagan menos de la mitad que a un trabajador norteamericano. Hasta Donal Trum utiliza en sus empresas a los desterrados mexicanos.



8.- Hay que leer la historia de todos los países que han sido despojados por USA: Iraq, Irán, Vietnam, Chile, Alemania, México, Japón, Panamá, Colombia, y todos los pueblos latinoamericanos. Si reclamamos lo que es nuestro UNIDOS tendríamos probabilidades de éxito. No olviden que Norteamérica está conformada por inmigrantes. No existen nacionalistas "puros". Sólo racistas ignorantes y pendejos.



9.- EE.UU, ha dejado de ser la potencia que presume gracias al imperialismo y globalización. El derrumbamiento de las Torres gemelas es el símbolo de su decadencia. Todas las culturas nacen, crecen, se desarrollan y mueren. Egipto, Babilonia, Grecia, Roma tuvieron su época de esplendor y actualmente no son nada. La decadencia económica, moral, e intelectual de USA es evidente. La mitad de su población es drogadicta, endiosada con el dinero, sodomita, inmoral, y precursora de guerras. El cine gringo realiza todo el tiempo una apología de la violencia y derrumbamiento de valores. ¿Cómo puede seguir siendo considerado EE.UU  una potencia?



10.- Los que sí se han convertido en potencias, científicas, económicas, tecnológicas, y militares son países como: China, Japón, Corea del Norte, Alemania, Holanda, Canadá, y un largo etcétera. Hay mucho que aprender de estas naciones que con una buena organización se han transformado en poco tiempo. Sus universidades están entre las mejores del mundo. Su tecnología digital y nuclear está a la vanguardia. Pero seguimos tomando como arquetipos del progreso a los gringos que son una caricatura de sí mismos.








sábado, 12 de noviembre de 2016

SEÑORES ADMINISTRADORES DE GOOGLE





José de Cádiz



Les comunico que nuevamente en blogger desaparecieron los capítulos del 8 al 12 de mi novela, "El día que me acosté con Marilyn".  En su lugar pusieron un solo texto repetido hasta la saciedad.  Hace un año les comuniqué que no puedo corregir, ni agregar nada aquí, porque automáticamente eliminan cualquier post.  Desconozco si es un haker, un virus, una falla técnica, o una intención deliberada de parte de este servidor. Pero que suceden cosas raras no hay duda.

¿Así tratan ustedes a los escritores que tienen el gusto de publicar en Google? Ya veo que no les interesa la literatura y que subestiman a los autores aunque les atraigan miles de lectores de todos los países.  ¿Hay mala voluntad del Sttaf hacia mí?  De ser así,  ¿por qué si no los he ofendido nunca?





 Lamentablemente, en lugar de ayudarnos nos ponen mil obstáculos.  Pero ya entendí el mensaje y les prometo jamás volver a molestarlos. Agradezco haber encontrado en blogger un refugio de 2 años pero me veo en la necesidad de retirarme y buscar otro servidor.  Por norma la empresa evita cualquier contacto y queja de los afiliados. Algún día se darán cuenta de su gran error.

Personalmente, creo que es un haker quien altera todo, porque también ha penetrado en mis archivos a través de mi correo.  Ya encontraré un refugio más seguro.  Espero encontrarlo y jamás volver a vivir estas tristes experiencias.  

Como a mi blog, a pesar de que ya no publico, siguen llegando en masa lectores, no borraré mis textos en atención y agradecimiento a los mismos.  Aquí quedarán como huella indeleble de lo sucedido.






MIL GRACIAS GOOGLE

lunes, 3 de octubre de 2016

YO ACUSO A BLOGGER

                                                           

 ¿La censura en blogger?



Este día por la mañana traté de publicar un capítulo más de mi novela, "El día que me acosté con Marilyn", y grande fue mi sorpresa al ver que se borró al subirlo.  Es obvio que se trata de un boicot de este servidor de mierda.  Se equivocan si piensan que van a impedir la publicación de mi libro. Afortunadamente hay otros servidores que con gusto lo harán.  O me devuelven ese capítulo (ilustrado) o no volveré a publicar en Blogger. Hace días que vigilan cualquier actividad en mi página. No ignoran que mi blog es uno de los más leídos internacionalmente.

Y arremeten contra mis textos...

Felicitaciones por su censura y pésima administración técnica.

José de Cádiz









AL CALOR DE TU REGAZO José de Cádiz Abrázame fuertemente como cuando yo era un niño me arrullabas con dulzura y besabas con cariño Luego cua...